Archivos

Corea del Sur facilita el procedimiento de solicitud de la K-ETA

La Corea del Suransioso por estimular su sector turista y atraer a más visitantes, ha introducido medidas para simplificar el procedimiento de solicitud de un K-ETA (Autorización electrónica de viaje a Corea). Esta autorización electrónica de viaje permite ahora a un mayor número de turistas entrar en el país sin necesidad de visado, lo que garantiza una experiencia más fluida y accesible. Las nuevas iniciativas incluyen la ampliación de los idiomas admitidos y la mejora de los servicios para acoger mejor a los viajeros de todo el mundo.

Recientemente, el Gobierno coreano ha anunciado una serie de medidas destinadas a simplificar el acceso de los turistas extranjeros a su territorio, haciendo especial hincapié en la ampliación del sistema K-ETA (Korea Electronic Travel Authorization). Esta autorización electrónica permite a los nacionales de 112 países entrar en Corea del Sur para una estancia turística corta, sin necesidad de visado. El proceso de solicitud, que antes se limitaba al inglés, estará ahora disponible en varios idiomas más, lo que hará la experiencia mucho más accesible.

Ampliación del sistema K-ETA

Con el objetivo de atraer a más visitantes, el sistema K-ETA está experimentando una importante expansión. Ministerio de Justicia confirmó que, además de en inglés, el proceso de solicitud de autorización de viaje estará ahora disponible en Chino, Japonés, Español, Francés, Alemán, Ruso, Vietnamita, Tailandés, Malayo y Indonesia. Esta iniciativa pretende revitalizar el sector turístico ampliando el ámbito lingüístico de este trámite, facilitándolo al mayor número posible de viajeros.

Para obtener más información y conocer el procedimiento de solicitud, los turistas pueden visitar el sitio web de la K-ETA, que también está disponible en varios idiomas: https://www.keta.ne.kr/article/francais/.

Mejorar la experiencia del visitante

Además de flexibilizar los trámites de entrada, el Gobierno ha puesto en marcha medidas para optimizar laexperiencia para los turistas durante su estancia. Entre ellas se incluye la incorporación deaplicaciones móviles que ofrecerá servicios en inglés y chino. Esto facilitará a los viajeros la navegación por los lugares turísticos al ofrecerles información en su lengua materna.

En relación con transporte públicoCon la introducción del plan de "tarjetas de viaje", ahora será posible comprar tarjetas de viaje prepagadas con tarjetas de crédito extranjeras, lo que facilitará los viajes nada más llegar al país. Esta iniciativa pretende hacer más cómodo y accesible el viaje para los visitantes extranjeros.

Un servicio ampliado de entrega de equipajes

Otra medida significativa es la ampliación del servicio de entrega de equipajes. Este servicio, que transporta el equipaje de los pasajeros desde las estaciones de KTX hasta sus hoteles, se ampliará a 16 estaciones de todo el país, lo que supone un aumento significativo con respecto a las 9 estaciones atendidas actualmente. El objetivo es aligerar la carga de los viajeros, permitiéndoles una transición más suave a su llegada a Corea.

Actos culturales y mejor acogida

La promoción de la cultura coreana también está en el centro de estas nuevas iniciativas. En actos culturales dedicadas a las tendencias coreanas se organizarán por todo el país, lo que permitirá a los turistas descubrir la riqueza y diversidad cultural de Corea del Sur. El gobierno también quiere colaborar con las autoridades locales para formar a traductores de lenguas menos utilizadas, como el vietnamita, el tailandés, el malayo y el indonesio, con el fin de mejorar la acogida de los visitantes de estas regiones.

El proyecto "Local 100" y la introducción de un visado para la cultura K

En el marco de la "Local 100El Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo ha dispuesto que el Ministro visite personalmente 100 zonas rurales seleccionadas en 2024 y 2025 para poner de relieve estos tesoros ocultos. Esta iniciativa pretende no solo promover el turismo en las zonas rurales, sino también diversificar la experiencia turística en Corea.

Además, un nuevo Visado K-culture que permitía a los extranjeros seguir una formación en instituciones vinculadas a la cultura coreana, en particular en el ámbito de la K-pop. El objetivo de esta medida es atraer a personas apasionadas por la cultura coreana, animando así a más turistas a visitar Corea del Sur.

Para mantenerse al día de estas nuevas medidas y procedimientos, es aconsejable consultar el sitio web oficial de la K-ETA, donde se actualiza periódicamente la información más reciente: https://www.keta.ne.kr/article/la-coree-du-sud-renait-le-k-eta-une-nouvelle-ere-dexigences-pour-les-voyageurs-a-partir-du-1er-janvier-2025/.

Facilitar las solicitudes de K-ETA en Corea del Sur

Elemento Descripción
Sistema K-ETA Autorización electrónica para 112 países para estancias turísticas sin visado.
Idiomas admitidos Próximas lenguas: chino, japonés, español, francés, alemán, ruso, vietnamita, tailandés, malayo e indonesio.
Aplicación móvil Aplicación K-ETA actualmente disponible solo en inglés en Android e iOS.
Aplicaciones mejoradas Cartografía móvil con servicios en varios idiomas para facilitar el acceso a la información.
Transporte público Compra de tarjetas de prepago con tarjetas de crédito extranjeras antes de la llegada.
Entrega de equipajes Ampliación del servicio de entrega a 16 estaciones, facilitando el transporte de equipajes a los hoteles.
Actos culturales Organización de actos para poner de relieve las tendencias coreanas en todo el país.
Formación de traductores Iniciativas de formación de traductores en lenguas menos comunes para mejorar la recepción.
Visado K-culture Introducción de un visado para extranjeros que deseen estudiar la cultura coreana, en particular el K-pop.